Carrera Espacial
- Emiliano
- 22 may 2015
- 1 Min. de lectura

Los cohetes Titan II lanzaron doce naves Gemini estadounidenses en los años sesenta.
La carrera espacial fue una competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética que duró aproximadamente desde 1957 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo entre ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales, de enviar humanos al espacio y de posar a un ser humano en la Luna.
Aunque sus raíces están en las primeras tecnologías de cohetes y en las tensiones internacionales que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, la carrera espacial comenzó de hecho tras el lanzamiento soviético del Sputnik 1 el 4 de octubre de 1957. El término se originó como analogía de la carrera armamentística. La carrera espacial se convirtió en una parte importante de la rivalidad cultural y tecnológica entre la URSS y Estados Unidos durante la Guerra Fría. La tecnología espacial se convirtió en una arena particularmente importante en este conflicto, tanto por sus potenciales aplicaciones militares como por sus efectos psicológicos sobre la moral de la población.
Los primeros pasos ya se habían dado. Se pasa al programa Apolo y tras sucesivas aproximaciones y estancias mayores en el espacio, finalmente el 16 de julio de 1969 el Apolo XI (sobre el Saturno V) llevaría a cabo el reto. Después de cinco días en el espacio, Neil Armstrong y Buzz Aldrin alunizaban en el Mar de la Tranquilidad, a bordo del Eagle. Michael Collins se quedaría en el módulo de mando. Esta vez un norteamericano pisaba por primera vez la Luna y los lanzamientos y alunizajes de los Luna soviéticos quedan ensombrecidos ante semejante hito.
Comentarios